Trampa de Grasa Guatemala
Trampa de grasa para interceptar y retener grasas, aceites y sólidos suspendidos en el agua residual antes de que ingresen al sistema de drenaje o alcantarillado. Su función principal es prevenir obstrucciones, malos olores y daños en la infraestructura sanitaria, especialmente en cocinas industriales, restaurantes, comedores, hoteles, hospitales y plantas procesadoras de alimentos.
Venta y Aplicación Técnica

En Ingeniería Saniambiental Guatemala, diseñamos, fabricamos e instalamos trampas de grasa bajo normativas técnicas y ambientales vigentes, asegurando eficiencia, durabilidad y fácil mantenimiento.
Aplicaciones más comunes
- Cocinas industriales y comedores institucionales
- Restaurantes, hoteles y cafeterías
- Plantas procesadoras de alimentos o embutidos
- Panaderías, reposterías, fábricas de lácteos
- Hospitales, clínicas, laboratorios
- Edificios comerciales y sistemas centralizados
Tipos de trampa de grasa que ofrecemos
Trampa de grasa en acero inoxidable
Alta resistencia, recomendada para cocinas de alto volumen.
Trampa de grasa de concreto reforzado
Para instalación subterránea, ideal en proyectos institucionales.
Trampa de grasa plástica o de polietileno
Ligera y funcional, fácil de instalar en espacios reducidos.
Trampas de grasa personalizadas
Fabricadas según caudal, espacio disponible y tipo de operación.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es una trampa de grasa y cómo funciona?
Una trampa de grasa es un dispositivo hidráulico que separa grasas, aceites y sólidos del agua residual mediante un proceso de flotación y sedimentación. Las grasas flotan, los sólidos se sedimentan y el agua sale limpia hacia el sistema de drenaje.
¿Es obligatorio instalar una trampa de grasa?
Sí. En establecimientos como restaurantes, hoteles, cocinas industriales, hospitales y plantas de alimentos, la instalación de una trampa de grasa es obligatoria según normativa sanitaria y ambiental para evitar obstrucciones y contaminación.
¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar una trampa de grasa?
La frecuencia depende del volumen de grasa generado y el tamaño del sistema. Generalmente se recomienda una limpieza semanal o quincenal, aunque Ingeniería Saniambiental puede programar mantenimientos según su operación real.
¿Qué pasa si no tengo una trampa de grasa?
Sin una trampa de grasa, se corre el riesgo de taponamientos en las tuberías, malos olores, contaminación de redes públicas y posibles multas por parte de las autoridades ambientales o municipales.
¿Qué tipo de trampa de grasa necesito para mi negocio?
Depende del caudal, tipo de actividad y espacio disponible. En Ingeniería Saniambiental Guatemala evaluamos técnicamente el proyecto para recomendar el sistema más adecuado: acero inoxidable, concreto, polietileno o diseño personalizado.
¿La trampa de grasa retiene todo el aceite?
La trampa de grasa retiene eficazmente las grasas y aceites flotantes (grasas animales, vegetales, residuos de cocina), pero no separa aceites emulsionados o disueltos. Para ello puede requerirse un tratamiento complementario.
¿Fabrican o solo instalan trampas de grasa?
En Ingeniería Saniambiental Guatemala diseñamos, fabricamos, instalamos y damos mantenimiento a trampas de grasa de distintos materiales, ajustadas a cada operación comercial, institucional o industrial.